Récord de cambios de compañías móviles

25 abr 2013



Los consumidores de telefonía móvil cada vez confían menos en su compañía, o al menos tienen menos dudas para cambiar de operador. En enero se registró un nuevo récord de personas que optaron por cambiar de empresa de telefonía móvil. Un total de 633.616 números fueron portados de una a otra operadora, con un incremento interanual del 17,4%, según los datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).

Esto es debido a las agresivas campañas lanzadas por las operadoras durante la campaña navideña, pero esto no frenó la caída de abonados y líneas contratadas, que disminuyeron en 246.973, encadenando seis meses de pérdidas.

Los que parecen ganar terreno son los operadores móviles virtuales, que suelen ofrecer a los consumidores la portabilidad además de no incluir en los contratos exigencias de permanencia. Yoigo y Orange fueron los que más líneas ganaron, en detrimento de Movistar y Vodafone.

También son los operadores móviles virtuales los que consiguen ganar más nuevas líneas (179.370) en un mercado que en su conjunto no para de perder clientes: 246.973 líneas menos en enero, sobre todo por la gran caída del prepago (253.000 menos), sobre todo entre Movistar y Vodafone. En su conjunto, enero cerró con 52,7 millones de líneas móviles, una proporción de 114 líneas por cada 100 habitantes (líneas móviles y datacards).

No solo cae el número de líneas móviles. La telefonía fija también sufrió en enero, con 40.169 líneas, hasta los 18,97 millones de líneas.

El negocio que sigue creciendo es el de la banda ancha, que añadió 60.393 líneas al mercado en enero y mantuvo la tendencia positiva que registra este segmento durante los últimos meses. En concreto, la captación de líneas de banda ancha estuvo liderada por los operadores alternativos, con 30.090 líneas, seguida de Telefónica que ganó 27.920 líneas. Por su parte, los operadores de cable ganaron 2.390 líneas durante el mes.

El número total de líneas de banda ancha en España alcanzó los 11,62 millones. Por cuota de mercado, Telefónica mantenía en enero un 48,32% del mercado, seguido de los operadores alternativos, con un 33,05%, y de los de cable, con un 18,63%.