OMV: Operadores Moviles Virtuales

8 nov 2012

Un Operador Móvil Virtual es una compañía de telefonía móvil que no una red propia de radio para transmitir las emisiones de sus usuarios. Por este motivo, los Operadores Móviles Virtuales deben realizar un acuerdo con alguna de las compañías de telefonía móvil que disponen de red propia. En el caso de España, estas compañías son las bien conocidas Movistar, Vodafone y Orange.

Una OMV  tiene libertad para poder establecer sus propias tarifas y llevar a cabo así la estrategia de mercado que hayan elegido para captar a los clientes.

Euskaltel Móvil fue primer operador móvil virtual en España que comenzó a ofrecer servicio con cobertura de red de Amena (posteriormente, Orange España). En 1999, cuando empezo Euskatel, no habia regulacion al respecto y muchas compañias querian empezar a ofrecer sus servicios. Tuvo que ser regulado por la Comisión Europea, según la cual autorizó a la CMT a obligar a los operadores existentes a alquilar sus redes. 

Lista de los Operadores Moviles Virtuales en España.
  • Jazztel Móvil
  • Lebara Mobile
  • Lycamobile
  • LlamayA Móvil
  • MÁSmovil
  • Euskaltel
  • fonYou
  • GT Mobile
  • HablaFácil
  • Happy móvil
  • Hits Mobile
  • Hong da mobile
  • Midas mobile
  • Móvil Directo
  • Movi Data
  • MundiMóvil
  • Ocean's
  • ONO io
  • Orbitel
  • Ortel Mobile
  • Pepephone
  • R móvil
  • RACC OMV
  • Sweno (no operativo)
  • Talkout
  • TeleCable
  • Tuenti Móvil
  • Vectone Móvil
  • Viva Mobile
  • Vueling Móvil (no operativa)
  • WPR Mobile
  • XL MOVIL (no operativa)
  • Yoigo (no es OMV)
  • You Mobile
  • Zeromóvil (no operativa)
  • Sarenet (no operativa) 
  • 40 móvil (no operativa)
  • Bankinter Móvil
  • Blau (no operativa)
  • BT Móvil
  • Cable Móvil
  • Carrefour
  • MovilDIA
  • DigiMobil
  • Eroski Móvil
  • Euphony (no operativa)
  • Simyo