Las compañías tradicionales están aplicando métodos muy similares a los utilizados por las operadoras de bajo coste comenzando a cobrar una tarifa fija todos los meses más un precio barato por minuto hablado.
Por ejemplo Movistar pone en marcha 'Tarifa Cero' que se asemeja bastante a la oferta 'Cero' de Masmovil. La compañía azul ofrece las llamadas a coste cero con el pago únicamente del establecimiento de llamada (15 céntimos), 500 MB y 500 mensajes de texto gratis. Por su parte Masmovil oferta por un coste fijo de 9 euros mensuales, más 6 céntimos por minuto a partir del tercer minuto y 1 GB.
Orange es posiblemente la que ofrezca las peores condiciones con sus contratos ardillas, donde las llamadas se establecen a 8 céntimos el minuto. Su tarifa Ardilla 15 recoge entre sus condiciones un pago de 10 euros mensuales y un consumo mínimo de 5 euros.
En el caso de las compañías virtuales y de bajo coste tenemos a Tuenti, que está pensada para un público juvenil que incluye 1GB de Internet y llamadas a tres céntimos el minutos con una cuota mensual de 6 euros. Algo similar nos propone PepePhone que por 6,9 euros nos permite contar con 651 MB y llamadas a 0,9 céntimos el minuto. Por su parte Amena, desde 7 euros al mes, incluye en su tarifa 1GB de datos, mil mensajes y llamadas a un céntimo el minuto. Ninguna de estas tres compañías que acabamos de describir requieren de permanencia.
Parece que el año comenzó con importantes rebajas en los precios y todo parece que se mantendrá tras la pérdida de clientes que han registrado las grandes compañías.